Estudios recientes del ADN de varias poblaciones sugieren que los humanos modernos se originaron en África, aparecieron en una población fundadora, evolucionaron hace 170.000 años y migraron a otras partes del mundo reemplazando a otros homínidos
“¿De dónde venimos?” Esta ha sido una de las preguntas fundamentales que se han hecho los humanos. En los últimos cien años, los antropólogos han buscado respuestas por medio del estudio de las características morfológicas, tales como la forma del cráneo, de los restos fosilizados de nuestros ancestros humanos y protohumanos.
En los últimos 15 años aproximadamente, los antropólogos moleculares han comparado el ADN de humanos provenientes de regiones diversas con el fin de producir árboles evolutivos. Las mutaciones ocurren en nuestro ADN a una tasa regular y a menudo pasan a nuestros descendientes. A nivel del genotipo, estas diferencias (o polimorfismos) nos hacen únicos. El análisis de estas diferencias muestra cuánto estamos emparentados. Sin embargo, los diferentes métodos usados por los antropólogos físicos y moleculares han producido puntos de vista opuestos sobre cómo los humanos modernos pudieron evolucionar a partir de nuestros ancestros arcaicos.
Dos hipótesis principales
Las dos hipótesis principales están de acuerdo en que Homo erectus evolucionó en África y se dispersó al resto del mundo hace alrededor de 1 a 2 millones de años. Donde no se ponen de acuerdo es en la historia más reciente.
1) Evolución multiregional
Esta hipótesis sugiere que los humanos modernos evolucionaron simultáneamente y en varias regiones del mundo a partir de formas arcaicas (tales como el Neanderthal y el Homo erectus)
Esta hipótesis está apoyada por evidencias físicas, particularmente la continuidad de características morfológicas entre los humanos arcaicos y los modernos.
La hipótesis es apoyada hoy en día por una minoría.
2) Origen reciente en Africa
Esta hipótesis propone que los humanos modernos evolucionaron solo una vez en Africa hace 100 a 200 mil años.
Después, los humanos modernos colonizaron el resto del mundo sin mezclarse genéticamente con las formas arcaicas.
Esta hipótesis está apoyada por la mayoría de la evidencia genética.
El ADN Mitocondrial
El ADN está presente dentro del núcleo de cada célula de nuestro cuerpo y ha sido usado para construir árboles evolutivos.
“¿De dónde venimos?” Esta ha sido una de las preguntas fundamentales que se han hecho los humanos. En los últimos cien años, los antropólogos han buscado respuestas por medio del estudio de las características morfológicas, tales como la forma del cráneo, de los restos fosilizados de nuestros ancestros humanos y protohumanos.
En los últimos 15 años aproximadamente, los antropólogos moleculares han comparado el ADN de humanos provenientes de regiones diversas con el fin de producir árboles evolutivos. Las mutaciones ocurren en nuestro ADN a una tasa regular y a menudo pasan a nuestros descendientes. A nivel del genotipo, estas diferencias (o polimorfismos) nos hacen únicos. El análisis de estas diferencias muestra cuánto estamos emparentados. Sin embargo, los diferentes métodos usados por los antropólogos físicos y moleculares han producido puntos de vista opuestos sobre cómo los humanos modernos pudieron evolucionar a partir de nuestros ancestros arcaicos.
Dos hipótesis principales
Las dos hipótesis principales están de acuerdo en que Homo erectus evolucionó en África y se dispersó al resto del mundo hace alrededor de 1 a 2 millones de años. Donde no se ponen de acuerdo es en la historia más reciente.
1) Evolución multiregional
Esta hipótesis sugiere que los humanos modernos evolucionaron simultáneamente y en varias regiones del mundo a partir de formas arcaicas (tales como el Neanderthal y el Homo erectus)
Esta hipótesis está apoyada por evidencias físicas, particularmente la continuidad de características morfológicas entre los humanos arcaicos y los modernos.
La hipótesis es apoyada hoy en día por una minoría.
2) Origen reciente en Africa
Esta hipótesis propone que los humanos modernos evolucionaron solo una vez en Africa hace 100 a 200 mil años.
Después, los humanos modernos colonizaron el resto del mundo sin mezclarse genéticamente con las formas arcaicas.
Esta hipótesis está apoyada por la mayoría de la evidencia genética.
El ADN Mitocondrial
El ADN está presente dentro del núcleo de cada célula de nuestro cuerpo y ha sido usado para construir árboles evolutivos.
Las mitocondrias tienen su propio genoma de alrededor de 16,500 bases, el cual existe fuera del núcleo de las células. Cada genoma contiene 13 genes que codifican proteínas, 22 tARN y 2 rARN.
En cada célula hay grandes cantidades de mitocondrias lo cual requiere un menor número de muestras.
Tienen una tasa de mutaciones más alta que el ADN nuclear, lo cual hace más fácil distinguir las diferencias entre individuos cercanamente emparentados.
Las mitocondrias se heredan solo de la madre, lo cual permite trazar líneas genéticas directas.
Genómica de poblaciones
El árbol filogenético reconstruido con la base de datos de genomas mitocondriales completos da apoyo a la teoría del “origen reciente en Africa.” Determinando la tasa de mutación de las secuencias genómicas, es posible derivar fechas para cada punto del árbol y construir una cronología de eventos en la evolución y migración de las especies.
La fecha más importante es la fecha en que todas las secuencias convergen en una sola: la “Eva mitocondrial.”
De este estudio se obtuvo la fecha de 171,500 años atrás, fecha que encaja con la propuesta por la hipótesis del origen reciente en Africa.
PREGUNTAS
1. Cómo es el ADN mitocondrial humano: cuantos genes tiene, para qué son, etc.
2. ¿Por qué heredamos sólo el ADN mitocondrial por vía materna?
3. ¿Existe alguna forma de rastrear del mismo modo el ADN de origen paterno? (piensa si existe algún tipo de ADN que solo esté en los hombres)
4. ¿Qué es un árbol filogenético?
5. ¿por qué las mutaciones nos dan información sobre la evolución?
6. ¿Quién fue “Eva Mitocondrial”, cuando vivió y dónde?
7. Cuál de las dos hipótesis sobre el origen del hombre moderno es la más aceptada y por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario