domingo, 14 de octubre de 2012

PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA



1. En las ovejas, la oreja peluda domina sobre la oreja desnuda. Un carnero con orejas peludas se cruza con dos ovejas. Con la oveja 1, de orejas desnudas, se obtiene un cordero de orejas peludas. Con la oveja 2, también de orejas desnudas, se obtiene un cordero de orejas desnudas. Razone la respuesta:

a) Genotipo del carnero
b) Genotipo de las ovejas 1 y 2.
c) Genotipos de los corderos.
d) ¿Cuál es la probabilidad de que el carnero, cruzado con una oveja 3 de orejas peludas (que previamente había tenido descendencia de orejas desnudas), tenga corderos de orejas desnudas?

2. En la especie vacuna, la falta de cuernos A es dominante sobre la presencia, a. Un toro sin cuernos se cruza con tres vacas:

i) Con la vaca 1, que tiene cuernos, se obtiene un ternero sin cuernos.
ii) Con la vaca 2, también con cuernos, nace un ternero con cuernos.
iii) Con la vaca 3, que no tiene cuernos, nace un ternero con cuernos.

a) ¿Cuál es el genotipo del toro y de las tres vacas? b) ¿Qué descendencia (genotipos y fenotipos) cabría esperar de estos cruzamientos?

3. En los zorros, el color de pelaje negro-plateado es determinado por un alelo recesivo r y el color rojo por el dominante R. Determine las proporciones fenotípicas y genotípicas esperadas de los siguientes apareamientos:

a) rojo puro x rojo heterocigótico
b) rojo heterocigótico x negro-plateado

4. En la caléndula, el carácter semillas de color gris es dominante (A) sobre las semillas de color blanco (a). Tras una serie de experimentos cruzando parentales de fenotipo conocido, se obtiene la descendencia que se indica en la tabla:


Parentales
Semillas grises
Semillas blancas
1) gris x blanco
90
88
2) gis x gris
110
41
3) blanco x blanco
0
49
4) gris x blanco
76
0

a) Escriba los genotipos más probables para cada parental de los cruces 1, 2, 3 y 4.
b) En los cruces 2 y 4, indíquese qué proporción de la descendencia gris producida se esperaría que produjera descendientes blancos si se produce autofecundación.
5. En el hombre la capacidad para degustar una molécula amarga, la feniltiocarbamida, se debe a un gen dominante (T), y la incapacidad para su degustación se debe su alelo recesivo (t). Un hombre que percibe ese amargor, pero cuyo padre no podía, se casa con una mujer que también lo puede degustar, pero cuya madre no puede. a) Indique
los genotipos probables de los abuelos y de los hijos. b) ¿Qué proporción de niños tendrán la capacidad de degustación de la molécula amarga?

6. El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia del factor R, dominante sobre su alelo r para el amarillo. El pequeño tamaño de estas plantas se debe a un gen recesivo d, frente al tamaño normal D. Se dispone de una variedad homocigótica de pulpa amarilla y tamaño normal y otra pequeña de pulpa roja.

a) ¿Podría obtenerse a partir de las variedades disponibles, una variedad homocigótica de pulpa roja y tamaño normal?
b) ¿Y una variedad de pulpa amarilla y de porte pequeño? Razónese la respuesta

7. En tomates el color rojo de la fruta es dominante sobre el color amarillo, y el borde dentado de la hoja domina sobre el borde liso. Si se cruza una planta homocigótica que produce frutos rojos y las hojas tienen borde liso con otra homocigótica que produce tomates amarillos y las hojas son de borde dentado:

a) ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la Fl?
b) Si cruzamos plantas de la Fl entre sí ¿cuáles serán los fenotipos de la F2 y en que proporciones?

8. Si dos pares de alelos, A,a y B,b se transmiten independientemente, siendo A>a y B>b. ¿cuál es la probabilidad de obtener?

a) Un gameto AB a partir de un individuo AaBb
b) Un gameto Ab a partir de un individuo AABb
a) Un fenotipo AB a partir de un cruzamiento AABB x aabb
b) Un fenotipo aB a partir de un cruzamiento AaBb x AaBB

9. El color negro en el cuerpo de la drosofila se debe a un gen b que es recesivo de su alelo B que determina color gris. Se obtuvieron 400 moscas en la F2 del cruzamiento de una mosca de cuerpo gris con otra de cuerpo negro, ambas homocigóticas. Suponiendo que todos los genotipos son de igual viabilidad, dense a) el número de moscas que se espera que sean grises, b) el número de las negras, c) el de las heterocigóticas y d) el de las homocigóticas.

10. En la calabaza la forma discoide (D) es dominante sobre la forma esférica (d) y el color blanco de la cáscara (B) es dominante sobre el color verde (b).

a) Si autofecundamos DdBb se obtienen 320 calabazas, ¿cuantas de ellas serán blancas discoidales, blancas esféricas, verdes discoidales y verdes esféricas?
b) Si se retrocruza una planta DdBb con una doblemente recesiva ddbb ¿qué proporciones se espera obtener de cada uno de los cuatro fenotipos posibles?

11. En cabezas de dragón, una especie de flor, las plantas homocigotas para rojo tienen flores rojas; las homocigotas para blanco tienen flores blancas; las heterocigotas tienen flores rosas. Si una planta de flores rosas se cruza con una de flores blancas ¿cuál será el fenotipo esperado en la progenie?

HERENCIA MENDELIANA LIGADA AL SEXO

12. La hemofilia, una enfermedad genética de la sangre, está causada por un gen recesivo ligado al sexo. Una pareja fenotípicamente normal tiene un hijo con hemofilia. ¿Cual es la probabilidad de que su próximo hijo, si es chica, tenga también hemofilia?

13. En los gatos el color del pelaje está determinado por un par de genes ligados al sexo, B que determina pelaje amarillo y b que determina pelaje negro. Bb determina pelaje "tortoise-shell". ¿Qué tipo de descendencia resultará de un cruzamiento entre un macho negro y una hembra tortoise-shell?

14. ¿Qué proporción genotípica cabe esperar en un matrimonio entre un hombre daltónico y una mujer portadora? ¿Qué proporción de daltónicos cabe esperar si la familia tiene ocho hijos?

 

1 comentario: