jueves, 26 de mayo de 2011

Origen de las Lagunas de Ruidera (en versión cervantina)

Esto es algo que se me ocurrió para explicar el origen de las lagunas de Ruidera y de la cueva de Montesinos, para un proyecto de bibliotecas escolares sobre el Quijote. Realizamos un encuentro en Almagro de alumnos y profesores de varias comunidades autónomas (Aragón, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha) y esto que vais a leer fue mi aportación al encuentro desde el departamento de Ciencias Naturales. Espero que os guste, yo me divertí escribiendolo.

"Damas y caballeros, nobles y aldeanos que os habéis llegado hasta la cueva de Montesinos para asistir a algún prodigio digno del mago Merlín. Pidieronme que les relatara de forma sencilla como fue el formarse tan singular paisaje. Dícese que la cueva de Montesinos así como las lagunas de Ruidera  hállanse enclavadas en un paraje que llaman el Campo de Montiel, situado entre las provincias de Ciudad Real y de Albacete, a una altitud de entre las 850 y  las 1.300 varas. Si vuesas mercedes, por lo que se me alcanza, no saben cual es esta altura que nos eleva sobre la mar direles que es de 700 a 1100 metros. Este altiplano está hecho de calizas y dolomías, rocas que según cuentan formaronse en un tiempo muy antiguo, durante el jurásico inferior,  y se asientan sobre otras del triásico: yesos, margas y arcillas impermeables (que vienen a ser aquellas que  no obra en su poder o voluntad dejar pasar el agua y  que se me representa que son aún más antiguas). 


Las aguas de la lluvia que atravesallas quieren, entre las grietas de las rocas se escurren pero al toparse con aquellas que llaman arcillas quedan presas en su huida y se detienen y acumulan hasta formar un acuífero, al cual dizen el 24. Cuando las aguas deste suben, surgen formando bellos manantiales que nos refrescan y dan vida a aves y otras bestias del campo. 


Un caballero que aquí estuvo, o eso dice el más importante libro de caballerías que jamás se escribió, cuenta como fue el formarse las lagunas que cerca de aquí se hallan mediante un encantamiento del mago Merlín sobre Doña Ruidera, sus 7 hijas y sus dos sobrinas. Hoy quiero aquí dezilles que a pesar de Don Quixote las 15 lagunas escalonadas que transcurren poco más de 6 leguas valle abajo del Alto Guadiana  formaronse, según la ciencia,  de los manantiales deste acuífero 24 cuando mana con las lluvias.  


Cuando las lagunas, que fueron según el hidalgo doncellas y señora, se desbordan, trasvasan las aguas de la una a la otra hasta alcanzar la última, la Cenagosa, que envía sus aguas, cuando no está seca, al pantano de Peñarroya. 


El desnivel que las aguas saltan desde la primera hasta la última de aquestas lagunas es de 120 metros (y digo esto en el lenguaje llano que estas graciosas damas y prudentes caballeros puedan comprender, ya que según se me alcanza no usan las mismas varas de medir que nuestro señor Don Quixote). La linde que separa las lagunas es de una roca travertina, de edad muy antigua ya que se dice que se hicieron en el holoceno, ha mas de 10.000 años. Y aún dicese más, que hay restos de lagunas más antiguas que allí se hallaban  ya en el periodo que le dicen pleistoceno superior. 


Dicen que la disolución y la precipitación, que es como el desaparecerse la roca llevada por las aguas y volverse a aparecer en otra parte, formó los travertinos de las lagunas y también moldeó las rocas calizas de nuestro rededor acertando a hacer en ellas simas y oquedades como la cueva de Montesinos. En efeto, las aguas de la lluvia dan en disolver las más pequeñas grietas hasta convertillas en grandes oquedades donde caben personas y animales. Aunque el caballero de la Mancha hubiese explorado  la dicha cueva y visto en ella maravillas, lo cierto es que  en el fondo della no encontramos palacios de cristal ni hombres encantados, sino solo una charca de agua. 


Y dicho esto, al punto me despido dejando a vuesas mercedes con el pensamiento de que estos peñascos, lagunas y cavernas formaronse por el discurrir de las aguas y de los muchos días y no, como tal parece, por el encantamiento de un mago. Y así despidome, que no es mi deseo seguir con estas cavilaciones, que ya saben vuesas mercedes a que lleva el mucho cavilar y el poco descansar. Pues, queden en paz. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario