viernes, 30 de noviembre de 2012

EXTRACTOS DEL LIBRO "EL ORIGEN DE LAS ESPECIES" DE CHARLES DARWIN

Fecha de entrega: miércoles 9 de enero de 2013

¡FELICES FIESTAS A TODOS!

I. Este párrafo se encuentra en el Capítuo III (La Lucha por la Existencia), del libro "el Origen de las Especies", publicado por Charles Darwin en 1859:
 
"Pero, ¿cómo -se preguntará- sucede que las variedades que hemos llamado especies incipientes llegan a convertirse, por último, en especies legítimas y distintas, que en la mayor parte de los casos se diferencian de la misma especie? ¿Cómo nacen esos grupos de especies que constituyen los llamados géneros distintos y que se diferencian unos de otros más que las especies del mismo género? Todos estos resultados son consecuencia de la lucha por la existencia".

1. Explica qué entendía Darwin por "la lucha por la existencia".
 
2. Pon algún ejemplo de selección natural en la que la lucha por la existencia produzca seres mejor adaptados que sus antecesores.
3. Define qué es una especie.
4. Busca información y clasifica al ser humano dentro de todas las categorías taxonómicas de mayor a menor rango, comenzando por el REINO hasta llegar a su GÉNERO y ESPECIE.
5. Haz lo mismo con una trucha arcoíris y con un chimpancé. ¿hasta donde hay similitudes con el humano en ambos casos?
6. ¿Crees que existe alguna relación entre el grupo de clasificación al que pertenecen y el grado de parentesco evolutivo entre estos tres animales? Razona la respuesta.
 
 ***************************************************************************
II. Esta pregunta se la hace Darwin en el Capítulo VI en relación a las dificultades para explicar el origen de las variaciones sobre las que actúa la selección natural:

"
¿Pueden los instintos adquirirse y modificarse por medio de la selección natural? ¿Qué diremos del instinto que lleva a la abeja a hacer celdas, y que prácticamente se ha adelantado a los descubrimientos de notables matemáticos? "  
1. Explica tu opinión sobre este asunto ¿Crees que los instintos y los comportamientos pueden ser modificados por la selección natural? Razona la respuesta y por cuantos ejemplos quieras a favor o en contra.
 
***************************************************************

III. Este párrafo extraído del capítulo V (Leyes de la variación) pone de manifiesto las dificultades de Darwin para explicar el origen de la variabilidad entre especies, e incluso, entre individuos:

"Algunos autores creen que tanto compete al sistema reproductivo producir diferencias individuales o ligeras desviaciones de estructura como hacer a la criatura semejante a sus padres. Pero el hecho de que las variaciones y monstruosidades ocurran más frecuentemente en la domesticidad que en la naturaleza (así como es mayor la variabilidad en las especies que ocupan grandes extensiones que en aquellas que las ocupan reducidas) parece demostrar que la variabilidad se relaciona generalmente con las condiciones de vida a las que cada especie ha estado expuesta durante varias generaciones sucesivas.  
Pero en cierto sentido puede decirse que las condiciones de vida no solamente causan la variabilidad, directa e indirectamente, sino que de igual manera incluyen la selección natural, porque las condiciones determinan si ha de sobrevivir esta o aquella variedad. Pero cuando el hombre es agente selector, claramente vemos que los dos elementos de cambio son distintos; la variabilidad está hasta cierto punto excitada, aunque la voluntad del hombre es en cierto sentido la que acumula las variaciones.

... Nuestra ignorancia acerca de las leyes de la variación es profunda, pues ni en un solo caso entre cientos podemos pretender saber la razón de las variaciones…"
1. ¿Podrías explicar a la luz de los conocimientos actuales cuál es la fuente de la variabilidad entre los seres vivos y cómo se trasmiten los caracteres de una generación a la siguiente?  
************************************************************************
IV. Por último, también en el Capítulo VI (Dificultades de la Teoría) Darwin presenta algunas posibles objeciones a su teoría sobre el origen de las especies. Esto sería la respuesta a una de ellas: ¿Por qué, si las especies han descendido de otras especies por delicadas graduaciones, no vemos por todas partes innumerables formas de transición? ¿Por qué toda la naturaleza no está confusa en vez de presentarse las especies tan bien definidas como las vemos?

"
… Por último, sin considerar ahora un tiempo dado, sino todos los tiempos, si nuestra teoría es verdadera, precisamente deben haber existido innumerables variedades intermedias, unión íntima de todas las especies del mismo grupo; pero el verdadero procedimiento de la selección natural tiende constantemente, como ya se ha dicho muchas veces, a exterminar las formas primitivas y los lazos intermedios. Por consiguiente, sólo pueden encontrarse las pruebas de su anterior existencia entre los restos fósiles conservados, como intentaremos demostrar más adelante, en los anales geológicos, tan imperfectos, digámoslo así, como todos sabemos".
1. Busca algún ejemplo de especies emparentadas por un ancestro común y los fósiles que demuestran este parentesco.

2. ¿Cómo explicaban los "creacionistas" la existencia de los fósiles? ¿Qué argumentos oponían a la teoría la evolución?

No hay comentarios:

Publicar un comentario